Recetas Tradicionales de Japón: Wakame
- misoshiru
- gohan
- wakame 1
- wakame 2
- kare raisu
- oyakodomburi
- kare spaghetti
- takikomi gohan
- emparedados de tofu
- arroz para sushi
- sauce yakisoba
- inari zushi
- ensalada de harusame
- milanesas de tofu
- zenzai
- gyudon
- croquetas de natto
- mabo dofu
- oden
- sengiri
- sengiri-irichi
- umeboshi
- soba
- ozooni
- onigiri 1
- onigiri 2
- kanten
- mizuyookan
- natto 1
- natto 2
- okonomiyaki
WAKAME PARTE 1
El Wakame es un alimento de origen marino tradicional de la gastronomía japonesa. Es componente de una diversidad de platos como la sopa de Miso, ensaladas, etc., pero lo más destacable es su aspecto nutricional con valor calórico prácticamente nulo, lo que lo transforma en un alimento ideal para aquellos que están bajo regímenes de adelgazamiento.

El Wakame es un a variedad de alga marina (nombre científico: Undaria pinnatifida). Se trata de un alimento de origen marino que desde el pasado viene acompañando la mesa de los japoneses.
El gohan de arroz, el miso-shiru (sopa de miso) con wakame, alga nori y natto (soja fermentada) son componentes infaltables de la dieta de los japoneses.
El Wakame se comercializa salado (wakame crudo) o secado y deshidratado, incrementando la posibilidad de conservación. Al momento del empleo de alguno de éstos, se pone en remojo en agua, para eliminar el exceso de sal, o bien, para rehidratarlo. Siempre siguiendo las instrucciones en los envases de los productos.
El Wakame vivo es de color parduzco pero los que se comercializan toman un color verdoso, al pasarlo por agua caliente.
Su baja caloría, lo hace apropiado para las dietas de reducción de peso. Se le atribuye, además, a los nutrientes del Wakame (fibras alimentarias, ácido algínico, fucoidan, minerales, etc.) propiedades beneficiosas como la reducción del colesterol circulante, así como la prevención de la arterioesclerosis y el infarto de miocardio, entre otras enfermedades
La aplicación culinaria del Wakame es muy amplio, observándoselo como ingrediente de las sopas, particularmente el Misoshiru (sopa de Miso), componente de preparaciones al vinagre, salteados, ensaladas, y en algunas regiones, hasta en los Tempura.
El Wakame es recomendable para las dietas para adelgazar
El Wakame es un alimento de valor calórico 0. Es altamente recomendable para aquellos que se están preocupados por la enfermedad por hábitos cotidianos derivados de la obesidad o que tienen sobrepeso por incorporación de exceso de calorías.
A pesar de no poseer calorías, es muy importante tener cuidado en no trasformar, en particular, las ensaladas con Wakame en uno de alta caloría por el uso excesivo del aceite de mesa, prestando atención en el tipo de aderezo a emplear.
El Wakame es recomendable para los huesos por su alto contenido de calcio
La falta de incorporación de productos lácteos y el exceso de incorporación de fósforo por el consumo de alimentos elaborados, hace debilitar nuestros huesos. 100 gramos de Wakame crudo contiene 100 mg de calcio, encontrándose a su vez, en buen equilibrio con el fósforo. Resultando altamente recomendable para aquellos niños en pleno crecimiento, embarazadas, personas a quienes les preocupa la osteoporosis, etc.
También se lo recomienda para aquellos que están realizando dietas para adelgazar, para no afectar los huesos por la exigencia del mismo régimen.
El Wakame es rico en potasio y bajo en contenido de sodio, secretos para la longevidad
Para aquellos que sufren hipertensión arterial y que están evitando consumir sodio, le será efectivo el potasio del Wakame. Con la ingestión de una buena cantidad de potasio, se eliminará el sodio corporal en exceso, asimismo el agua en exceso, con consecuente descenso de la presión arterial. Si logramos prevenir la hipertensión arterial, podremos prevenir el accidente cerebrovascular, así como el infarto de corazón, por lo que habremos eliminado algunos factores que nos alejan de la longevidad.
El Wakame es rico en fibra alimentaria, la cual reducirá el colesterol
Un tipo de fibra alimentaria, el ácido algínico o alginato, además de fijar calcio y eliminarlo del cuerpo, tiene la virtud de incrementar las respuestas contra células cancerígenas y cuerpos extraños, así como facilitar la multiplicación de lactobacilos corporales que sintetizan las vitaminas B2, B6, etc.
Además, el Wakame contiene Fucoidan, selenio, etc., a los cuales se les adjudica algunas propiedades beneficiosas para la salud.
A continuación presentaremos sencillas recetas empleando Wakame y algunos que otros ingredientes
Ensalada de pepino y wakame (ver foto principal)
Ingredientes (4 personas):
- Pepino 3 (pequeños)
- Wakame 2cdas.
- Naga negi 1/4
- Sésamo tostado 1 cda. (blancos)
Condimentos:
- Salsa de soja 1cda. y media
- Vinagre 2cdas.
- Aceite 2cdas.
- Aceite de sésamo 1cda.
Preparación
1) Cortamos las dos puntas del pepino. Le provocamos ligeras grietas a lo largo golpeándolo suavemente mediante una botella o palo de amasar. Cortamos en bastoncitos del lago de un bocado.
Nota: Se sugiere emplear la variedad japonesa del pepino.
2) Cortamos el naga negi (variedad de cebolla de verdeo japonesa) en finas julianas.
3) Hidratamos el Wakame en abundante agua durante 5 minutos como indica en el envase del producto. Escurrimos y cocinamos en agua hirviendo durante 2 o 3 minutos aproximadamente (según especificaciones del envase).
Nota: Se recuerda respetar el tiempo de cocción ya que el exceso le hará perder la consistencia apropiada que afectará su apariencia, así como su sensación al paladar.
4) Mezclamos los componentes de los condimentos para preparar la salsa.
5) Disponemos en un recipiente los diferentes ingredientes preparados en los puntos anteriores, incluyendo la salsa (punto 4), mezclamos y servimos en el recipiente para presentar. Como último detalle, decoramos con sésamo tostado a gusto.
Nota: Podrá agregarle o reducirle la cantidad de Wakame según gusto.
Cheff Elisa Takahashi

Otros platos japoneses:
- misoshiru
- gohan
- wakame 1
- wakame 2
- kare raisu
- oyakodomburi
- kare spaghetti
- takikomi gohan
- emparedados de tofu
- arroz para sushi
- sauce yakisoba
- inari zushi
- ensalada de harusame
- milanesas de tofu
- zenzai
- gyudon
- croquetas de natto
- mabo dofu
- oden
- sengiri
- sengiri-irichi
- umeboshi
- soba
- ozooni
- onigiri 1
- onigiri 2
- kanten
- mizuyookan
- natto 1
- natto 2
- okonomiyaki
No encuentra el producto que busca?
Complete nuestro formulario de consultas.
Permanentemente incorporamos nuevos productos. Su consulta no molesta.